Asesinatos, violaciones, golpizas, expulsiones de establecimientos educacionales y de lugares públicos, despidos laborales, retenciones ilegales por parte de carabineros, hostigamiento de guardias municipales, denegación de justicia, agresiones verbales, se cuentan entre los más de 40 casos recopilados en el Informe de Derechos Humanos y Discriminación 2006 desarrollado por el Movimiento Unificado de Minorías Sexuales en conjunto con agrupaciones que trabajan por lograr la ciudadanía plena de lesbianas, gays, transgéneros y bisexuales en Chile.

Con el propósito de ampliar y profundizar el diálogo con las esferas políticas y actores de la sociedad civil comprometidos en la lucha contra la discriminación, el Movimiento Unificado de Minorías Sexuales, Mums, presentó este lunes un amplio informe que sistematiza un conjunto de denuncias recopiladas entre septiembre del 2005 y septiembre del 2006.

El trabajo, que fue presentado por Anatolia Hernández, Presidenta del Mums, Sergio Laurenti, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional y Emma de Ramón, Presidenta de la agrupación Las Otras Familias, constituye también un análisis en profundidad de los aspectos culturales, discursivos y legales que dan aún sustento en nuestro país a la discriminación de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros.

Emma de Ramón, pareja de la jueza Karen Atala y Presidenta de Las Otras Familias, destacó el trabajo desarrollado en tanto constituye una labor que posibilitará profundizar la reflexión y la toma de conciencia sobre la temática de la discriminación y felicitó el real espíritu de colaboración con el que fue formulado en Informe 2006.

“El Comité por la No Discriminación es la alianza más grande de organizaciones de la diversidad sexual que haya existido antes en Chile y desde allí felicitamos el trabajo de investigación y análisis realizado por Movimiento Unificado de Minorías Sexuales y de todos sus activistas que forman parte también de esta gran alianza. El informe brinda una herramienta para profundizar el análisis de una realidad en la que abundan todavía atentados flagrantes contra la dignidad de personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. Es un documento imprescindible, preparado a conciencia, en el cual está presente la gran diversidad de voces que se han ido sumando al Comité”, destacó Emma de Ramón, quien encabezó la presentación del Informe.

“Las personas que tenemos una identidad sexual diferente estamos expuestas a ser objeto de las más terribles vejaciones en nombre de una pseudo normalidad basada en la heteronormatividad que nos sitúa como seres prescindibles y marginales. El caso de Karen es un ejemplo más de este sistema discriminatorio. Con la resolución que le quitó la tuición de sus hijas, todas las madres lesbianas y todos los padres gay fueron descalificados y no descansaremos hasta que esto no suceda nunca más, hasta que logremos una ciudadanía plena para todos y todas. Una cuidadanía plena implica tener acceso a todos los derechos que tienen todos los demás habitantes de este país, como corresponde a una sociedad verdaderamente democrática”.

El Director Ejecutivo de Amnistía Internacional, Sergio Laurenti, felicitó también el trabajo realizado por el Mums, destacando que el informe visibiliza con claridad un espectro importante de «crímenes de odio» específicamente condenados por la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

«Es un trabajo que debe ser ampliamente difundido y valorado pues será a toda vista una herramienta de importancia en lucha por lograr que se concreten la exigencias relativas a la erradicación de la discriminación. El Mums con este informe desarticula de manera contundente muchos silencios en torno a la temática de la discriminación. No escuchamos en general voces suficientemente fuertes como estas. Es un gran aporte y merece las felicitaciones de todos. Chile es un país que se llena la boca publicitando lo bien que estamos haciendo las cosas. Lo que realmente esperamos como Amnistía Internacional es que con miras al Bicentenario se establezcan mecanismos concretos y efectivos para resguardar y garantizar los derechos de todas las personas”, destacó la máxima autoridad de Amnistía.

El diputado Sergio Aguiló, quien estuvo presente junto al diputado Marco Enríquez Ominami, hizo un llamado a los parlamentarios y autoridades a conocer el informe destacando que «Chile aún está en deuda con esta realidad».

“La discriminación vigente habla muy mal de Chile y su Estado, que aún no provee los resguardos respecto de todos los seres humanos de nuestro país. En el pasado, durante la dictadura, se asesinó e hizo desaparecer a miles de personas. Hoy la violencia sigue vigente en realidades como ésta, en donde personas que por el sólo hecho de ser distintas son brutalmente discriminadas. Invitamos a los líderes de opinión a conocer este informe y apoyaremos su difusión”, destacó el parlamentario.

Estuvo también presente Felipe González, la primera concejal trans femenina del país, quien hizo público una vez más su propio historial de discriminación como persona trangénero. Sus propios pares concejales -de quienes se podría esperar un comportamiento de respeto frente al constante trabajo social desarrollado por la concejala en las comunidaddes rurales de Lampa y Batuco y que han posibilitado su histórica elección – son responsables de constantes desacalificaciones, mofas y burlas. Un ejemplo más de la cultura discriminatoria que hoy sigue aún vigente e impune.

Anatolia Hernández, quien ofició la coordinación del trabajo colaborativo que dio cuerpo al Informe 2006, agradeció las decenas de escritos, aportes y correcciones que fueron entregando las organizaciones del Comité por la No Discriminación en el transcurso de su elaboración y realizó un llamado a seguir forlaleciendo el trabajo conjunto en torno a una la agenda múltiple construída en torno a la búsqueda de una ciudadanía plena.

«Para lograr que sean respetados y validados los derechos humanos de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales debemos concentrarnos en una estrategia que involucre la búsqueda de la igualdad jurídica plena. Nuestros esfuerzos estarán concentrados en lograr una verdadera erradicación de la desigualdad que exhiben diferentes leyes y articulados legales, pues no se trata de perpetuar la discriminación formulando un estatuto ciudadano de segunda categoría, con derechos mínimos y secundarios. Buscamos ciudadanía plena y esa es la fuerza del Comité por la No Discriminación del cual formamos parte» destacó la primera lesbiana a la cabeza del Movimiento en 15 años de activismo.

Las organizaciones del Comité por la No Discriminación convocaron además en la conferencia a participar de una manifestación este mismo lunes 23 a las 19:30 en Plaza de Armas, lugar donde sectores evangélicos realizarán, a la misma hora, un acto contra homosexuales y lesbianas. Esta actividad se enmarca en la campaña para difundir la necesidad de una ley antidiscriminatoria que erradique acciones de odio y violencia contra personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.



Aspectos destacados del Informe 2006

Uno de los énfasis importantes del documento apunta a señalar los argumentos que acompañan la exigencia de una Ley Antidiscriminatoria seria, que opere como una eficaz herramienta para terminar con la exclusión y violencia a la cual se ven sometidas las personas de diversas identidades sexuales. Entre dichos aspectos se cuentan la puesta en marcha de una institucionalidad de carácter autónomo, con recursos propios y con participación de la sociedad civil, encargada de monitoreo y fiscalización de la ley.

El Informe de Derechos Humanos y Discriminación 2006 formula también un completo recorrido de la articulación histórica del activismo de la diversidad sexual en nuestro país que parte en la década de los 70 con los primeros grupos homosexuales políticamente organizados y se manifiesta hoy en una diversidad de grupos que han visibilizado, a través de casos emblemáticos como el de la Jueza Karen Atala, nuevas temáticas como la maternidad y paternidad en parejas de mismo sexo, la diversidad familiar, el derecho a la identidad transgénero, entre otros temas.


Estructura del Informe Derechos Humanos y Discriminación 2006

El Informe de Derechos Humanos y Discriminación 2006, se organiza en tres capítulos. El primero de ellos da cuenta de un marco referencial que aproxima a un estado del arte de la discriminación por orientación sexual en Chile, lo que posteriormente se relaciona con las acciones emprendidas en el ámbito legislativo para promover la no exclusión y la construcción de lesbianas, gays, bisexuales y trans como sujetos y sujetas políticas de derecho.

Estas acciones que se inician en Chile en el año 1977, a través del tiempo, se favorecen y profundizan teóricamente, lo que posibilita prácticas políticas diversas, que son el insumo, para que en este mismo capítulo se realice una descripción acotada en torno a los antecedentes y al trabajo que ha significado la Ley que establece medidas en contra de la discriminación, que actualmente se discute en el Senado.

El segundo capítulo describe los casos de discriminación ocurridos en Chile entre septiembre de 2005 y septiembre de 2006, lo que aporta información valiosa en torno a las expresiones discriminatorias de la sociedad chilena y equilibra, en la medida en que visibiliza estos hechos, el exitismo promocionado internacionalmente frente a los avances en la materia, los que sin ser desconocidos, requieren de alcances mayormente sustanciales para que sean significativos a las necesidades que las conductas discriminatorias exigen.

Cabe decir que a través de estos casos se enuncian ámbitos de discriminación complejos para el desarrollo integral de la personas no heterosexuales, como lo es que ésta, se desarrolle en los ámbitos educativos, de salud, en el seno de los aparatos de seguridad y en el trabajo, entre otros, lo que vale decir la legitima y naturaliza, contraviniendo principios democráticos fundamentales, que la jurisprudencia nacional es la encargada de resguardar.

Es destacable en este Capítulo, que los casos de discriminación han aumentado en nueve desde el tramo correspondiente al año 2004- 2005, lo que no representa la realidad discriminatoria chilena, en tanto, procesos de simulación heterosexual que favorecen la no percepción de la discriminación en las /os sujetas /os que son objeto de la misma, la poca credibilidad que gays, lesbianas, trans y bisexuales adjudica a los aparatos que deberían resguardar su seguridad y el miedo a las represalias por la violencia social que se deja caer sobre estas identidades, lo sustentan.

Cabe decir que en el marco de este Informe dos casos distintos de lesbianas golpeadas brutalmente por sus ex parejas varones, apoyados por sus familias, no son incluidas por petición expresa de las víctimas. Cuatro casos más que detallan discriminaciones en lugares públicos no se describen, puesto que nunca existió una aprobación explícita de las y los agredidas y agredidos, lo que es fundamental para una organización que establece trabajos de consejería y acompañamiento relevando su característica de confidencial y anónima.

En términos generales se produjeron 3 muertes, 13 golpizas violentas, expulsiones de liceos y de lugares públicos, despidos y otros todos con una fuerte carga de agresividad psicológica y verbal. De los casos descritos el 44% de estos no es denunciado a las instancias pertinentes por las razones ya mencionadas.

El tercer capítulo reestablece y profundiza en las exigencias con las que organizaciones de diversidad y disidencia sexual interpelan a la Ley que establece medidas en contra de la discriminación. Es en este mismo capítulo en donde varias de estas organizaciones manifiestan sus percepciones de la discriminación en Chile, desde sus particulares ópticas, lo que sin duda es un valor agregado del Informe, en tanto es ejemplo concreto del trabajo colaborativo del actual movimiento homosexual chileno. Entre las exigencias que surgen de este trabajo, se cuentan la creación de un organismo autónomo con recursos propios que se destinen a la asesoría de los casos de discriminación, la promoción de la no discriminación a través del impulso que otorgue a políticas públicas, diseñándolas, monitoreándolas y evaluándolas, la inclusión explícita que ser lesbiana, gay, bisexual o trans y la convivencia entre personas del mismo sexo no es un impedimento para ejercer la maternidad y/o paternidad, la necesidad de establecer responsabilidades estatales frente a la identidad trans en el marco de las operaciones quirúrgicas a las que se someten, así como que estas no sean una exigencia para concretar de modo legal la identidad de género que desean, la derogación de los artículos, que rigen y se relacionan con la moral y las buenas costumbres, 373, 374 y 495N° del Código Penal, así como la derogación del artículo 161 del Código del Trabajo que otorga licencia a las empresas para despedir a las /los trabajadores de acuerdo a sus necesidades, sin dar cuenta de las verdaderas causas, en donde el factor homosexualidad, por cierto, que genera estas decisiones, las que son formal y expresamente ilegítimas, entre otras.

La ley marco que establece medidas en contra de la discriminación es además una fuente que consigna en los deseos de las organizaciones de diversidad la concreción de una revisión global de la jurisprudencia chilena para aportar desde los hechos y situaciones que regula a la coherencia de la misma, por lo que leyes como la Ley Orgánica Constitucional de Educación (L.O.C.E) y artículos específicos de Derecho Civil, Penal y Procesal deberán ser modificados o eliminados.

Considerando lo indicado y el estado de tramitación de la ley, que incorpora la lucha organizada por la mejora de la misma, el Informe viene a ser un documento que sustenta la necesidad de una aprobación de dicha Ley, mas con las exigencias defendidas y promovidas en una sesión extraordinaria de la Comisión de Derechos Humanos en el ex Congreso Nacional el día 05 de junio del año 2006, las que estuvieron en manos de todas aquellas organizaciones que conforman el Comité por la No discriminación, las que han desarrollado un trabajo permanente y sistemático en el marco de la misma. Estas organizaciones son: Las Otras Familias – ALOF, Movimiento Unificado de Minorías Sexuales – MUMS, Coordinadora Universitaria por la Diversidad Sexual – CUDS, Bloque Lésbico, UNJIDEM de Lampa y Batuco, Organización por la Dignidad y Diversidad Trans – ODDT, Centro de Acción por la Diversidad de la Pintana, Sidacción, Brigada gay – lésbica del Partido Socialista, Iglesia Ecuménica por la Diversidad, Centro de Acción por la Diversidad de Peñalolén, Radio Número Crítico, Revista Lésbica on line Rompiendo el Silencio, Programa Radial Tríbadas.

Por último será este Informe un nuevo elemento que permita favorecer la concreción de los principios de participación promocionados por el actual gobierno, a través del detalle del estado de la realidad, que facilita su comprensión a modo de gestar la articulación y el control social que la ciudadanía homosexual debe ejercer.